Conjunto de Vaqueria para mujer de X´Pichil, Quintana Roo

Fotografía:
Fotografía Larry White
Conjunto de Vaqueria para mujer de X´Pichil, Quintana Roo
Grupo Étnico: Maya Quintana Rooense
Elaborado por Alejandra Chuc Can
Huipil, 2018
Tela de algodón bordado con hilo de algodón de varios colores, con arcos por el cuello y la
orilla. El bordado es de punto de cruz con bak bi chuy en la parte morada. Bak bi chuy está
considerado una puntada que estaba en la región antes de que vinieron los españoles
Justán, 2018
Enagua de algodón blanco deshilado y con bak bi chuy en rojo, negro, y azul pálido.
Sombrero, 2019
Sombrero de paja plastificado [?] cubierto con lazos de raso de varios colores en la corona y el
borde. Siete cintas de raso coloridas cuelgan de la parte posterior del sombrero.
CHAT
A menudo, en el estado de Quintana Roo, en lugar de los patrones de flores, tan comunes en
Yucatán, muchas piezas están bordadas con diseños geométricos, como la piel de una víbora
de cascabel.
La mujer que bordó este huipil dijo que su abuela le dijo que cuando bordara debía acariciar el
bordado: la piel de serpiente. "Si haces esto", dijo la abuela, "imaginarás muchos otros
diseños". Pero ella agregó: "Nunca debes bordar la piel de la serpiente un domingo. Si haces
esto, le sucederán cosas malas al atuendo, como si se desmoronara más rápido.¨
La Vaqueria es el baile tradicional de la epoca colonial en las haciendas y pueblos de la
peninsula de Yucatán durante una celebración anual en nombre de su santo patrón o santa
patrona.